NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN

Blog de Inma

martes, 29 de diciembre de 2009

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SEGUIDO EN EL PROYECTO FINAL

ANÁLISIS DE LA NECESIDAD:

El proceso comienza con la identificación del problema por parte de los propios alumnos: “Yo no leo en casa porque me divierto más jugando a la Wii. Leer me aburre y la Wii mola mucho”. Los alumnos son conscientes de la importancia de la lectura. Según sus propias palabras, “leer es importante para estudiar bien”. Así pues, consideran que la lectura es importante pero no les gusta. Nos informan de que leen por obligación, porque se les impone en el colegio y en casa. No ven la lectura como algo que pueden realizar en su tiempo libre.
La falta de motivación por la lectura es un problema latente en estos alumnos, no leen en casa porque tienen otras cosas que les atraen más que la lectura de un libro y por lo tanto no tienen adquiridos hábitos de lectura individual.
Desde el colegio se fomenta que leer puede ser divertido y entretenido y podemos compatibilizar la wii con la lectura. Para llegar a esta conclusión, se plantea un debate en el aula con el tema “La lectura es divertida”. En el debate salieron la conclusión a diferentes preguntas que se plantearon: leer puede ser divertido, podemos utilizarlo tanto para estudiar como para acceder al mundo que les rodea, utilizamos la lectura para jugar a la wii ya que hay diferentes programas informáticos que fomentan la lectura.
Para finalizar, recopilamos las ideas positivas que han salido, como ya hemos dicho, y planteamos nuevas actividades que se dirigen a motivarles en la lectura.

DISEÑO DEL PROYECTO:

Una vez identificado y definido el problema llega el momento del diseño del proyecto. Para ello, se realizó un análisis tanto de los agentes implicados como del contexto en el que se va a desarrollar. A partir de este análisis se pudieron programar las competencias, contenidos y actividades que se iban a trabajar.

DESARROLLO:

Se realizó una entrevista con la maestra de Lengua Castellana y Literatura (y tutora) del grupo para informarle sobre el proyecto que se iba a llevar a cabo. Desde un primer momento le entusiasmó la idea y ha colaborado enormemente en todas las fases del proyecto.
Llegamos al acuerdo de que se iba a dedicar una parte de las sesiones de lengua a la puesta en práctica del proyecto. Pero estas sesiones se realizarían a final del día y lo haríamos coincidir con la profesora de apoyo que viene media hora de 12.30 a 13.00 todos los días de la semana.

IMPLEMENTACIÓN:

Durante dos semanas se han dedicado treinta minutos de cada una de las clases de la asignatura de Lengua al desarrollo de este proyecto de animación a la lectura.
Solo ha sido posible trabajar algunos de los contenidos presentados en las diferentes clases de lengua a través de las actividades que se presentan. Dado que el tiempo dedicado a la implementación del proyecto ha sido muy limitado solo han realizado dos de las cuatro actividades presentadas en el proyecto inicial.
Como documento gráfico del proceso de implementación, se expone una página Web utilizada en la actividad de “ordenando textos”:

http://www.xtec.es/~jgenover/complec.htm

¿LEER PUEDE SER TAN DIVERTIDO COMO JUGAR A LA WII?


La gran idea de Binta

En el hilo de “La gran idea de Binta” la consultora nos presentó el video de un cortometraje y nos propuso la discusión argumentada del papel de las TIC en la Educación y la cultura de África y en otros contextos menos desarrollados, marginales que podemos tener muy cerca, argumentando desde una postura tecno-determinista o socio-determinista, según nos correspondiera.

La consultora en este caso actúo como dinamizadora proponiéndonos definirnos desde una u otra postura que ella misma nos había asignado previamente, pero concretamente en este hilo no intervino salvo eliminando dos mensajes de una compañera que no adaptó su intervención al modelo de argumentación que debíamos elaborar, recogida en la guía del debate.

Amap anidado. La gran idea de Binta


¿Se ha producido un cambio conceptual?

Argumentación

Observando los dos mapas conceptuales, podemos comprobar que se ha producido un cambio en la manera de entender los conceptos y los marcos conceptuales. De esta manera podemos ver, reflejados en el segundo mapa, procesos de ampliación o incremento y de reestructuración o reorganización de conceptos.

Para Smith, diSessa y Resnick, 1993; Siegler 1996, el cambio conceptual es un proceso evolutivo de ampliación y transformación de los estados de conocimiento.
Se ha hecho necesaria la revisión al no coincidir la información adquirida con la anterior, con las creencias que tenía y con el modelo ingenuo del mundo de las relaciones entre Ciencia Tecnología Sociedad y Educación que reflejé en el primer mapa.

En el segundo mapa aparecen muchos más nodos y enlaces que van de un concepto a otro y, por supuesto aparecen nuevos conceptos, por lo que se aprecia una mayor anchura de red.

Se aprecia un orden de rango que otorga mayor importancia a conceptos como: Ciencia, Tecnología y Sociedad, quedando estos más o menos en el centro del mapa.

Existe una profundidad (jerarquía) de la red que se puede medir por los niveles de nodos representados en el segundo mapa, donde la dirección de los enlaces representa relaciones jerárquicas entre los nodos de las proposiciones (McClure & Bell, 1990).

Se aprecia una reorganización radical (Dole y Sinatra, 1994) al tener que modificar errores conceptuales.

Existen algunos nodos sin salida, que sólo están relacionados con otro concepto. Se considera que estos nodos están en el límite de la red impidiendo que vaya a cualquier otro nodo que no sea el nodo del que proceden.
Si todo lo anterior ha contribuido a generar en mí un cambio conceptual, por ampliación o incremento de nuevos conceptos, y este cambio ha sido intencional (Dole y Sinatra 1998) y es una función del nivel de compromiso conceptual, entonces la comparación entre los dos mapas refleja ese cambio conceptual de reorganización y reestructuración de conceptos y de realización de un proceso evolutivo de ampliación, así como, la modificación de conocimientos y creencias anteriores. Además el uso de las TIC ha impulsado este cambio mediante un aprendizaje significativo y en la línea del constructivismo (Jonassen, Peck y Wilson, 1999)

Experiencia personal de un cambio conceptual a lo largo de mi vida.

Uno de los conceptos que ha evolucionado y cambiado a lo largo de mi vida y como consecuencia de mi experiencia de trabajo de 10 años con menores y familias inmigrantes, (procedentes de diferentes culturas: Ecuador, Perú, Marruecos, República Dominicana, Colombia, Filipinas, China, Rumanía) es precisamente el concepto de Interculturalidad.
En un primer momento (cuando empiezo a trabajar con inmigrantes) creía que la población inmigrante tenía que asimilar la cultura del país al que llegaban.
Actualmente esa concepción ha evolucionado y sobre todo ha experimentado una reorganización radical puesto que mi trabajo como educadora debe estar dirigido a favor de la inclusión y contra la exclusión. Esta inclusión debe orientarse hacia una integración positiva, en la que la valoración hacia la cultura mayoritaria no implique una renuncia a la cultura de origen.
El crecimiento de la diversidad cultural en nuestra sociedad ha contribuido a la aparición de nuevas formas de comunicación y de relación, que deberían estar basadas en el diálogo y no en la imposición.

Creo importante profundizar en el hecho de que la convivencia intercultural parte de la COMUNICACIÓN, es decir, que no se puede establecer una verdadera comunicación si las dos partes no comparten el deseo de comunicarse, pero si ambas partes tienen como objetivo la comprensión mutua, conseguiremos que el diálogo sea una fuente de aprendizaje. Lo que importa no es el IDIOMA, sino la COMUNICACIÓN.

También es importante profundizar en el concepto amplio de cultura: normalmente percibimos la cultura a partir de signos externos y rasgos visibles (la forma de vestir, la manera de hablar, la comida, etc.) Está claro que estos son rasgos culturales, pero también los valores y creencias forman parte de nuestra idiosincrasia. Esto quiere decir, que aunque conozcamos lo que se come en la India (por ejemplo), sabemos poco sobre la profundidad de esa cultura, es decir, sus razones, sus valoraciones o sus prioridades…

Por lo tanto, si lo que nos interesa es conocer la cultura de otra persona (lo profundo) debemos dejar de lado comparaciones para acercarnos a su sistema de creencias y valores.

Realización del Mapa Conceptual

He partido de los conceptos del mapa anterior los cuales he ido completando y relacionando con otros conceptos nuevos que iban apareciendo en el módulo y en el debate.

El primer concepto nuevo que aparece es el de Técnica, que parte desde la Tecnología. La tecnología aplica la técnica y ésta genera la Tecnología Educativa que es empleada en la Educación, otro concepto importante.

Respecto a las teorías que tratan de explicar la relación que existe entre tecnología y sociedad, aparece un nuevo paradigma que es el de “Ciencia Tecnología y Sociedad” (CTS) como concepción humanística sociológica.

La sociedad evoluciona y se convierte en la sociedad de la información, la cual adopta las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las TIC producen cambios en la sociedad.
Las TIC desarrollan nuevas parcelas del conocimiento y nuevas formas y estrategias de aprender, por lo tanto las, las TIC se incorporan a la Educación.

Conclusiones:

Creo que la elaboración de mapas conceptuales es una labor compleja y a la vez útil. Nos permite seleccionar los conceptos más importantes para llegar a sintetizarlos y establecer relaciones entre los diferentes conceptos y de esta manera construir conocimiento.

Seguramente el segundo mapa, al que ya se han añadido nuevos conceptos, puede completarse con más conceptos con los que también se podrán establecer relaciones.

Mapa de conceptos. “Educación y tecnología: fundamentos teóricos. Julio Cabero.


REALIZACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL

Para la realización del mapa, y una vez leído el artículo propuesto, empecé escribiendo los tres conceptos, Ciencia, Tecnología y Sociedad para después ir estableciendo las relaciones oportunas.
Tal y como aparece en el mapa, Ciencia y Tecnología mantienen una relación compleja aunque ambas están relacionadas de alguna manera con el conocimiento científico, bien porque producen conocimiento o lo aplican. Las innovaciones tecnológicas suceden en muchas circunstancias y épocas históricas.

Se observa como la Psicología aparece reflejada, destacando las contribuciones de ésta al estudio de la ciencia, es decir, la psicología de la ciencia y la psicología social de la ciencia aportan importantes elementos para el análisis de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad y ambas se enriquecen de los nuevos modelos que conceptualizan dicha relación.

La ciencia influye en la sociedad y viceversa destacando el papel de la sociología para el estudio del conocimiento científico.

Para explicar las relaciones entre tecnología y sociedad hay que mencionar los determinismos aunque estos no pueden explicar las transformaciones sociales que producen algunas innovaciones tecnológicas, ni esclarecer ciertos intereses sociales en la aparición y desarrollo de innovaciones tecnológicas.
Pero, si no somos amigos de los determinismos, tenemos, como se observa en el mapa, el postulado de heterogeneidad con diferentes planteamientos, por un lado la perspectiva del tejido sin costuras y por otro la perspectiva interactiva.